martes, 8 de diciembre de 2009

Portal cultural abre una galería virtual de arte

Reboltura: la red bolivia cultura exhibe 50 obras de artistas nacionales y extranjeros

El portal cultural de la Red Bolivia Cultura (Rebocultura) abrió hace dos meses una galería virtual que recogerá obras de artistas nacionales y extranjeros consagrados y de nuevos valores. La Galería se expone en una de las áreas del portal www.rebocultura.net.

La responsable de comunicación de Rebocultura, Jhenny Escóbar Pardo, explica que la nueva propuesta pretende aportar calidad, inovación y nuevas tendencias para la exhibición y distribución de obras que posteriormente pueden comercializarse.

Para acceder al portal, se debe ingresar en la página y poner el buscador en el área de galería. Posteriormente se puede acceder a través de los nombres de los artistas o de las obras.

Para enviar una obra, hay una base central adonde se debe remitir el título de ésta, el nombre del artista, el estilo de la obra, la técnica y sus dimensiones acompañados en formato JPG.

Rebocultura nació con el propósito de apoyar a la cultura en general, tiene un portal que abarca algunas temáticas, entre las que destacan noticias actualizadas, boletines, agenda nacional de actividades culturales, capacitación y ahora la galería virtual.

Escóbar explicó que lo que se pretende es apoyar a artistas, tendencias y estilos, promocionando sus obras. Pero además que este espacio sea completo y que ofrezca un amplio panorama de lo que es el arte boliviano.

El portal está dividido en áreas. Inicialmente éstas están referidas a lo que son las artes plásticas. A la fecha se cuenta con un área exclusiva para la pintura, otra para la escultura, el grabado, las instalaciones, el dibujo, la fotografía y las exposiciones.

Desde la apertura del proyecto, hace dos meses, existen unas 54 obras, de las cuales 35 pertenecen a artistas nacionales y el resto a internacionales.
Entre ellos se encuentran algunas pinturas de autores conocidos y de otros nuevos, porque de lo que se trata, dice Escóbar, es de dar oportunidad a nuevos talentos para que aporten a la calidad y a la inovación del arte.

La responsable de la Galería Virtual asegura que este espacio no incluye las obras que se encuentran en museos porque para este sector se cuenta con otra área, denominada sistema de información patrimonial.

Entre algunos de los artistas que ya enviaron sus obras destacan los bolivianos Raquel Schwartz, Maximiliano Paredes, Magui Martínez, Susana Ascarrunz, Paula Guardia, y los extranjeros: la brasileña Leticia Baz de Morales, Carolina Jamilloco, de México; María Manuela Márquez, de Colombia.

Escóbar dijo que a futuro se piensa apoyar otras artes y existe la expectativa de crear un sistema de información de patrimonio y del sistema de información de cine. Además se está trabajando en la actualización diaria de las noticias y en el rubro de capacitación.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Nace en Bolivia una nueva Galería Virtual


Con el fin de ofrecer un amplio panorama del Arte. La Red Bolivia Cultura REBOCULTURA lanza una nueva Galería Virtual en sus distintas áreas: pintura, escultura, grabado, instalaciones, fotografía, dibujo y exposiciones, espacio para admirar, exponer y comercializar obras artísticas.

La galería nace con la ilusión de apoyar a artistas, tendencias y estilos, promocionando sus obras. Asimismo, pretende recoger obras tanto de artistas consagrados como de nuevos valores que aporten calidad, innovación y nuevas tendencias, para la exhibición y distribución mediante operaciones expositivas, posteriormente, se incentivará la comercialización del Arte.

Este nuevo emprendimiento conecta a coleccionistas, artistas, teóricos, entre otros con el fin de crear sinergia entre los diferentes protagonistas, constituyéndose en la Galería Virtual líder a nivel Bolivia.

En vista de ello, se invita a todos los artistas a enviar sus obras y ser parte la Red Bolivia Cultura

Para mayores informaciones comunicarse con:
Mail. jescobar@rebocultura.net
Rebocultura: http://www.rebocultura.net/
Teléfono / Fax 591 – 2 2117609

jueves, 22 de octubre de 2009

La Ex Estación de Trenes se convirtió en una gran sala de exposición

La Inauguración de Exposiciones y los Conciertos realizados en el marco de la Bienal SIART congregó a centenares de personas.

Este miércoles 21 de octubre, la VI Bienal Internacional de Arte SIART puso en valor un edificio patrimonial paceño, al instalarse en la Ex Estación de Trenes, espacio que abrió sus puertas al Arte Contemporáneo.

La iniciativa de la Bienal SIART que viene gestionándose desde el mes de abril, se instaló en toda la estación central incluyendo los vagones que se encuentran varados por más de trece años, los cuales fueron utilizados para la instalación de obras y como espacio gastronómico, instalando una variedad de bocaditos y bebidas.

La actividad, conformada por la inauguración de exposiciones, Invitados de Honor, Concurso Internacional SIART y Concurso Arte Joven BOLIVIA, y la presencia de los grupos musicales Sibha, Marabunta y Atajo, quienes fueron los encargados de cerrar el acto, congregó a centenares de personas de distintas edades, quienes se dieron cita para apreciar las obras expuestas y disfrutar de la gran fiesta de Arte que desarrolló la Bienal.


Jannis Kounelis de Italia, Cecilia Lampo y Erika Ewel de Bolivia, fueron parte de las obras expuestas en el marco de Invitados de Honor. Dolores Andrade (Ecuador), Rubén Salinas, María Elena Busso, Andrés Mallo, Galo Coca (Bolivia), Colectivo T&T México, Lujan Funes (Argentina), Equipo Quipo Bolivia, Nicholas Petrus (Brasil), Manuel Santos Espinoza (España) y el Colectivo conformado por Yuri Fukushima, Elica Orellana y Patricia Quintana de Bolivia, instalaron sus obras dentro del Concurso Internacional SIART. Asimismo se exhibió las obras de Santiago Contreras y Maximiliano Paredes en el marco del Concurso Arte Joven Bolivia.

Durante esta movida cultural se destacó la presencia del Ministro de Culturas Pablo Groux, el embajador de Italia, Silvio Minagno, la directora del Siart Norma Campos, los artistas Jannis Kounelis de Italia, Cecilia Lampo de Bolivia, entre muchos otros.

Ex Estación de Trenes
La Ex Estación de Trenes, que se encuentra ubicada el la avenida Manco Kápac, abrió sus puertas al Arte Contemporáneo, convirtiéndose en una gran sala de exposición dentro las actividades desarrolladas en el marco de la Bienal Internacional de Arte SIART 2009. Además, el ARTE revivió los vagones que se encontraron varados por más de trece años.

El artista
Kounelis, es uno de los representantes más importantes del Arte Povera, con reconocimiento internacional. Desde sus primeras obras que consisten en cuadros compuestos de cartas y cifras negras sobre fondo blanco, ha trabajado mucho el valor metafórico de los signos y una función de símbolo. Después de trabajar por muchos años en la pintura y necesitando más libertad al momento de expresarse empezó realizar montajes en tres dimensiones, que buscan integrar formas artísticas ten diversas como pintura, escultura, música, teatro y poesía. En los últimos años se ha caracterizado por hacer instalaciones grandes. Actualmente es reconocido como el artista más importante e influyente de Europa.

martes, 13 de octubre de 2009

La Bienal SIART inaugura exposiciones junto a obras de 26 países

Este miércoles 14 de octubre se inaugurará y premiará la VI Bienal Internacional de Arte – SIART Bolivia 2009, a horas 19:00 en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, ubicado en la calle Ingavi 916

Para la Exposición de Honor se contará con la participación de destacadas personalidades de distintos países entre ellos: Alessandro Bavari ITALIA, Francisco Toledo MÉXICO, Alejandra Prieto CHILE, Els Botman HOLANDA, Mariano Molina ARGENTINA, Liliana Livneh ARG/ISRAEL, Ana Eckell ARGENTINA, León Saavedra BOLIVIA, Giomar Mesa BOLIVIA, Erasmo Zarzuela BOLIVIA y Washington Iza ECUADOR.

Además, en el marco del Concurso Internacional SIART se harán presentes las obras de Anastasia Kurakina de RUSIA, Rodrigo Bellot de BOLIVIA y Marcelo Mejía COLOMBIA
Para el jueves 15 de octubre a horas 11:00 en Artespacio CAF, ubicado en Av. Arce 2915, se tiene preparada la inauguración Exposición Concurso Internacional SIART junto a las obras de Maurizio Barraco ITALIA, David Eduardo Santillán ECUADOR, Stella Sidi ARGENTINA, Libardo Archila COLOMBIA, María Isabel Vargas Arbeláez COLOMBIA, Oscar Salamanca COLOMBIA. Asimismo, a horas 12:00 en la Galería Centro Cultural Brasil – Bolivia, av. Arce esq. Cordero, se Inaugura la Exposición de invitados de Honor junto a Carlos Fadon Vicente BRASIL, Sarawut Chitiwongpeti TAILANDIA, y Sol Mateo BOLIVIA. Dentro la Exposición del Concurso Internacional SIART se presentan las obras de Alexander Lorenz ALEMANIA, Elisa Marinho Castro BRASIL. Para el mismo día, a horas 19:30 en el Museo Nacional de Arte, calle Comercio esq. Socabaya, se inaugura la exposición del invitado de Honor Gerhard Richter. ALEMANIA, quien presenta una exposición del Institut für Auslandsbeziehungen/ Instituto para Relaciones culturales internacionales.

El viernes 16 de octubre a horas 20.00 en el Centro de Artes y Culturas Bolivianas, ubicado en la av. Ecuador 2582, en el marco del Concurso Internacional SIART, se inaugurará la exposición de Andrés Ovalle CHILE, María Manuela Márquez COLOMBIA, Anabelle Núñez Blanco COSTA RICA, Elvis Almeida BRASIL, Michael Hernando López COLOMBIA. Mientras que para el Concurso Nacional Arte Joven se exhibirán las obras de Alexandro Gálvez Montoya BOLIVIA, Andrés Gutiérrez BOLIVIA, Gabriela Fajardo BOLIVIA, Rosmery Mamani Ventura BOLIVIA, José Tito Condori BOLIVIA, Colectivo La Maquina: Norka Paz y Diego Romay BOLIVIA, Daniela Larrazábal BOLIVIA, Mauricio Salazar BOLIVIA, Wendy Pacheco BOLIVIA, Verónica Avendaño BOLIVIA.

Y para concluir la primera semana de exposiciones de la Bienal SIART, a horas 11.00 en el Museo Tambo Quirquincho, ubicado en la Plaza Alonso de Mendoza se inaugura las siguientes exposiciones: Invitados de Honor; Natalia Iguiñiz PERÚ, Alberto Agapito PERÚ, Nani Cárdenas PERÚ, Natalia Velit PERÚ, Diego Morales BOLIVIA. Concurso Internacional SIART; Iván Cáceres BOLIVIA, Asociación Chojcha de la Hoyada BOLIVIA, Tadeo Muleiro ARGENTINA. Y Dentro del Concurso de Arte Joven; Gabriela Benítez BOLIVIA, Mariana Sueldo BOLIVIA, Karin Schulze BOLIVIA, Juan Ronald Álvarez BOLIVIA, Verónica Avendaño, BOLIVIA, Leonor Valdivia BOLIVIA, Glenda Zapata BOLIVIA, Elvira Espejo BOLIVIA, Rodrigo Sainz, BOLIVIA, Pablo Calderón BOLIVIA, José Tito Condori BOLIVIA, Giani Renzo BOLIVIA, Andrés Chirino BOLIVIA, Daniela Beltrán BOLIVIA, Leonardo Pablo Fajardo BOLIVIA, Santiago Contreras BOLIVIA

Lugares de Exposición
Espacio Simón I Patiño / Sala Multifuncional del Anexo Espacio Simón I Patiño, Museo de Etnografía y Folklore, Artespacio CAF, Galería Centro Cultural Brasil-Bolivia, Museo Nacional de Arte, Círculo de la Unión, Centro de Artes y Culturas Bolivianas, Museo Tambo Quirquincho, Casa de la Cultura, Cinemateca Boliviana, Alianza Francesa Museo Costumbristas, Museo San Francisco, Ex Estación de Trenes, Salón Cecilio Guzman de Rojas, Galería del Ministerio de Culturas, Galería Xioz

jueves, 8 de octubre de 2009

La Bienal SIART fluye en La Paz


La Bienal SIART 2009, que comenzó este 6 de octubre con las proyecciones audiovisuales, llega con más fuerza, puesto que ha crecido tres veces más que las anteriores versiones, dato que se refleja con la participación de 26 países, y en la presencia tanto de destacados artistas como de influyentes críticos y curadores de arte en el Jurado Internacional, quienes premiarán el Concurso Internacional y el de Arte Joven.

Además, en esta edición la Bienal pretende que el ciudadano sea parte de sus actividades desarrolladas. En vista de ello, en esta edición la Bienal toma distintos espacios; Plaza Avaroa, Puente de las Américas, Calle Alfa 19 de Auquisamaña, Plaza del Estudiante con intervenciones urbanas, así como galerías, museos y centros culturales, así como la ex Estación de Trenes, con distintas exposiciones.

Asimismo, las jornadas culturales en zonas periféricas incluyen actividades como el bus artístico que, a tiempo de funcionar como unidad móvil de interacción, llevará cine itinerante a los habitantes de laderas y macrodistritos, invitando a éstos a las actividades desarrolladas en el centro de la ciudad.

Por vez primera la Bienal SIART trae se obras de Pakistán, Rusia y Tailandia, entre otros países.
El SIART 2009 tendrá lugar hasta el 14 de noviembre

viernes, 7 de agosto de 2009

Es interesanta batallar contra todo


Guionista & Realizador audiovisual. El joven cineasta Alejandro Pereira Doria Medina nació en Sucre, 1981. Cursó la Escuela Andina de Cinematografía (EACFU) entre 1999 y 2002. Se especializó en dirección de cine y antropología visual en México D.F. 2006.

Escribió, dirigió y fotografió los cortometrajes y documentales: Estudio en la vida D (2009), Gente en la lluvia (2008), Documental de puesta en escena (I-IV) (2002-2004), El ayudante del carpintero (2001), además ha escrito y dirigido los largometrajes digitales Verse y Mirar (2005-2009), que próximamente se estrena en la ciudad de La Paz.

Alejandro recibió dos veces el Premio Nacional de Guión Amalia Gallardo (2002, 1997), obtuvo una beca de residencia artística por la Fundación Karrvaz (Irlanda, 2008) y ha representado a Bolivia en el I Encuentro de Productores del MERCOSUR (Buenos Aires, 2008).

Pero ahí no termina todo, en el ámbito literario este destacado joven publicó los libros Materia en fuga (2004, Ediciones Casa de la cultura), Momentuario (2001, premio Fundación la Plata) y ha sido incluido en las siguientes antologías: Cambio climático (Plural, 2009) y Memoria de cineastas sub-40 (Espacio Patiño, 2007).

Actualmente, escribe la columna semanal de crítica cinematográfica cronógrafo de luz en los principales periódicos del país y colabora con la revista francesa filmcritic. Desde 2007 trabaja como docente en dirección, producción y crítica cinematográfica. A la fecha pre produce los largometrajes Historia del partir y La esposa del mercader del río.

Una trayectoria profesional impactante. Cuéntanos un poco sobre ¿Cómo descubriste tu vocación?

Ah, pregunta sospechosa. Mi padre me llevaba al cineclub Luis Espinal de Sucre, todos los cineclubs se llaman Luis Espinal. Tenía 12 años y vi Kane.

Realmente desde niño te interesó el mundo del cine, pero fuera de ello también te destacas en el ámbito literario. Ale ¿A la hora de escribir tienes en mente modelos literarios de escritores? y en cuanto a tus producciones cinematográficas ¿Adquieres ideas de la realidad o en qué te basas?

Me gustan mucho Henry Miller y Ezra Pound. Más que inspiración los tomo como ejemplo de coraje. Por otro lado, un tiempo pensaba que todo tiene que ocurrirle a uno de verdad para tener el derecho de hablar de ello, por lo menos verlo, presenciarlo. Thoreau decía “que mi boca no hable más de lo que mis manos pueden hacer”. Pero hay más horizonte y espero en adelante partir de la realidad pero no ceñirme a ella. Un realismo que se vuelve surrealismo. Creo que Historia del partir será así.

Y, ¿Tienes alguna rutina o te basas en la inspiración del momento?

Los guiones de verse y mirar fueron una imposición: me fui al campo y escribí 10 horas diarias. Lo mismo con la novela Niñez. Pero fuera de esas dos veces no he podido o no he encontrado una rutina como escritor: escribo a ráfagas, es un feo vicio.

Entrando en la producción nacional ¿Cómo ves el cine en nuestro país y cuál consideras que es el principal problema?

El principal problema del cine nacional es el ego de los cineastas, es un ego de todas las artes juntas. Todos queremos acreditarnos de una u otra forma, es nuestra versión del antiguo glamour. Cuando pase el furor digital hay que pensar en la forma de que todos quienes deseen producir puedan hacerlo y volver a hacerlo, aprovechando el talento, la experiencia y el dinero de otros. Como todos, yo quiero hacer mis películas.

Mucha gente del medio considera que es complicado filmar en Bolivia, ¿Cuál es tu criterio respecto a este tema?

Depende. Es interesante batallar contra todo, ser una especie de superhéroe que mata al dragón. Pero el dragón hiere de muerte: grabas una vez cada 6 años. Quizás no es tan sorprendente producir en otros países pero se tiene la deliciosa la estabilidad de un trabajo diario: como la película anual que producía Allen hasta hace poco. El problema de que no exista un aparato productor y que cada película reinvente la pólvora hace que uno invierta mucho tiempo en producir y poco tiempo dirigiendo. Lo bueno es que da tiempo: los proyectos se van puliendo.

Entonces, ¿Cuál crees que es el futuro de la producción audiovisual en el país, considerando nuestra realidad actual?

Más y más largos digitales, progresiva superación técnica. Eventualmente algo que valga la pena más allá del dinero que recaude y lo bien que se la pase haciéndolo. El asunto grave es justamente el que menos debe interesar a un director: de dónde viene el dinero y quienes y a través de qué aparato cultural verán la película.

Bueno, concentrándonos en tus producciones, tengo entendido que tu película Verse Mirar se estrenará próximamente en la ciudad de La Paz, en vista de ello, que nos puedes adelantar sobre el filme

Verse es una película desesperantemente cruda y odiosamente trágica. Mirar es tierna y dilatada. Ambas están entre el ensayo y el documental, entendiendo documental como imágenes y sonidos verosímiles, tomados de la vida. En Mirar siento una nostalgia enorme que al mismo tiempo quiero dejar atrás y cuidar para siempre: es extraño, quizás por la película en sí pero también por lo que ha sido la vida de los que la hicimos todos estos años: ya casi nadie es la persona que fue el 2005.

Verse se caracteriza por ser trágica y mirar engloba la parte tierna, realmente me interesa mucho conocer y estoy segura que a al público en general también ¿Cuál es el eje central, del filme?

La desolación o la maldición del tiempo: Verse es como esas películas mudas, de las que hablaba Mitry, en las que la actriz parece hechizada. En Mirar es la nostalgia del tiempo que nos va pasando.

Y, ¿Por qué se consideró este tema?

El genio de la lámpara es rescatado después de siglos: primero juró que daría todo al que lo rescatase, pero el tiempo lo amarga tanto que al pescador que lo libera lo sentencia a morir. A mí siempre me ha fascinado el movimiento, la imagen fresca, el espacio dinámico. Esto hace unos 12 años. Al parecer nuestras ideas son sucedáneos de nuestros pesares y cuando escribí el guión yo ya no era el joven cinéfilo que alababa movimientos: algo de una desesperante frustración tiñe a esta película, que apenas tiene 3 o 4 movimientos de cámara. Sin embargo ahora me siento otra vez llamado por el fluir, como si al hacer una película de pesadilla me hubiera liberado.

Ale, muchas gracias por brindarnos un poco de tu tiempo para realizar esta entrevista ¿Algo que desees complementar?

Aunque parezca una película difícil uno no sabe lo que en realidad le hará bien como espectador: yo me conmovido a las lágrimas con películas que, en justicia, no valían dos centavos. Verse es una película diferente, habla de un tema poco usual, la variedad refresca.

jueves, 23 de julio de 2009

Muy Pronto La Paz vivirá el estreno del filme Verse Mirar


Verse Mirar del director boliviano Alejandro Pereira Doria Medina, es una película en dos partes de tipo experimental y de acusado trabajo en puesta en escena: el tipo de historia, el tipo de actuación, el tipo y duración de planos, el uso del sonido, todo ha sido meticulosamente planeado, grabado y post producido. Nada ha sido dejado al azar, por cuanto es un aporte distinto a la producción nacional contemporánea.

Según el director de Verse, en los próximos días se dará a conocer la fecha de estreno en la ciudad de La Paz.

El filme de Pereira está ambientado en Sucre, Bolivia, década de los 90. Narra la historia de una mujer que debido a su sórdida rutina se ve obligada a afrontar la pregunta del por quién y para qué vivir, acabando corroída por un sentimiento de inutilidad.

Tras la partida de su hijo, quien es su único pariente cercano, Mirtha Elena, una enfermera divorciada de 45 años, se encuentra a sí misma en el monótono ritmo de su rutina. Este insuficiente contacto con el resto de los hombres se hace para ella una sórdida conformación externa, una especie de monstruo invisible ante el que se encuentra indefensa. Sin embargo, en la secuencia central de la película, es capaz de reconocer ¿o sólo de proyectar? La misma afección en cada ser humano; obteniendo un momento de lucidez, suerte de epifanía. Aferrada al recuerdo de su hijo intenta, a pesar de un terrible sentimiento de inutilidad, continuar viviendo. Pero una carta suya – cuyo contenido no se nos ofrece – hace que Mirtha Elena pierda las fuerzas que le restaban. Los días de navidad se acercan y ella debe prepararse a celebrarla en desolación.

Los personajes son encarnados por Mirtha Elena Pardo, Ruth Hassenteufel, Adolfo Ramirez y gente de la ciudad de Sucre, grabada en forma documental.


Sobre el Director
Alejandro Pereira Doria Medina es guionista y Realizador audiovisual. Sucre, 1981.Ha cursado la Escuela Andina de Cinematografía (EACFU) entre 1999 y 2002. Se ha especializado en dirección de cine y antropología visual en Méjico D.F. 2006.

Escribió, dirigió y fotografió los cortometrajes y documentales: Estudio en la vida D (2009), Gente en la lluvia (2008), Documental de puesta en escena (I-IV) (2002-2004), El ayudante del carpintero (2001). Además ha escrito y dirigido los largometrajes digitales Verse y Mirar (2005-2009).

Recibido dos veces el premio nacional de guión Amalia Gallardo (2002, 1997), ha obtenido una beca de residencia artística por la fundación Karrvaz (Irlanda, 2008) y ha representado a Bolivia en el I Encuentro de Productores del MERCOSUR (Buenos Aires, 2008).

En el ámbito literario ha publicado los libros Materia en fuga (2004, Ediciones Casa de la Cultura), Momentuario (2001, premio Fundación la Plata) y ha sido incluido en las siguientes antologías: Cambio climático (Plural, 2009) y Memoria de cineastas sub-40 (Espacio Patiño, 2007). Escribe la columna semanal de crítica cinematográfica cronógrafo de luz en los principales periódicos del país y colabora con la revista francesa filmcritic. Desde 2007 trabaja como docente en dirección, producción y crítica cinematográfica. A la fecha preproduce los largometrajes Historia del partir y La esposa del mercader del río.

martes, 26 de mayo de 2009

V Encuentro Internacional sobre Barroco “Entre cielos e Infiernos”


V Encuentro Internacional sobre Barroco “Entre cielos e Infiernos” 17, 18, 19 y 20 de junio de 2009. La Paz – Bolivia. Organizan Unión Latina y Griso. Universidad de Navarra

Con el apoyo de:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID
Embajada de España
Gobierno Municipal de La Paz
Consulado General de Chile
Embajada de Brasil
Embajada del Perú
Embajada de Colombia
Embajada de Costa Rica
Universidad Nuestra Señora de La Paz
Graftec
MUSEF
Fundación Visión Cultural

Lugar y Fecha
17, 18, 19 y 20 de junio de 2009.
La Paz, Bolivia.

Costo
El costo incluye cetificación, monto a cancelar: Bs. 150 (ciento cincuenta 00/100 bolivianos)
Encuentro 2009


El año 2009, y en el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, se realizará el V Encuentro Internacional sobre Barroco, que pretende reflexionar y contribuir a la valorización de la riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de los siglos XVI al XVIII, con proyecciones al siglo XXI.
Reunirá a especialistas que presentarán sus últimas investigaciones en los campos de la arquitectura, el arte, la historia, la antropología, la sociología, la música y el teatro.
La cultura barroca evidencia una serie de contrastes entre la vida y la muerte, el cielo e infierno, los ángeles y los demonios, el pecado y la pureza, plasmados en sus diferentes expresiones antropológicas, arquitectónicas, artísticas, literarias y prácticas sociales, con ingenio y agudeza, en expresiones simbólicas que dan lugar a formas y transformaciones que conforman los imaginarios que enriquecen las sociedades.
Fueron influenciadas las sensibilidades y las culturas de todos los estratos de la población, generando visiones del mundo espiritual y del mundo material: la tierras y los mares, el subsuelo y los cielos, en cadenas de oposiciones sobre las cuales se erigían los saberes teológicos, artísticos y hasta científicos que, precisamente en el siglo XVII, emprendían su despliegue.

Objetivo
Analizar y reflexionar sobre las áreas temáticas que se articulan en torno al tema “Entre cielos e infiernos”, a través de una serie de conferencias a ser presentadas por especialistas de diferentes países de América y Europa.
Áreas TemáticasSin pretender agotar las propuestas, se presentarán trabajos que aborden la temática del Encuentro, relacionados a las artes, literatura, arquitectura, antropología, historia, teatro, música.

Metodología
Expertos de diferentes países disertarán sobre temas específicos, de acuerdo al programa que se elaborará en función de las propuestas recibidas. Las exposiciones tendrán una duración de 25 minutos, y se agruparán por áreas temáticas en bloques. Se prevé dar espacio para diálogos al final de cada bloque.La participación está abierta a artistas, profesionales del sector de la cultura y del turismo, estudiantes y personas interesadas. Música Barroca:Se contará con la participación de los destacados Grupos de Música Barroca:
Syntagma Musicum de Chile.
Atalanta de Brasil
Ganassi de Costa Rica
Música Barroca de Perú
Ensamble Música Viva de Bolivia


Mayores informaciones:
http://www.barroco-bolivia.com/Unión Latina-BoliviaEdif. San Pablo, Piso 5 – 501, El Prado 1479Correo electrónico: ulatbol@yahoo.com,unionlatinabolivia@yahoo.comTel/fax 591-2-211 7609Casilla correo 9804La Paz - Bolivia

jueves, 23 de abril de 2009

Jornadas de la Latinidad 2009

La Unión Latina, Organización internacional intergubernamental con vocación cultural que reúne 40 Estados en cuatro continentes, junto a diferentes instituciones nacionales e internacionales como la Oficialía Mayor de Culturas, la Embajada de Brasil, el Centro Cultural Brasil-Bolivia, la Cinemateca Boliviana y la Universidad Católica Boliviana, desarrollan un amplio programa de celebración del Día de la Latinidad.

Señalando el comienzo de un período durante el cual los Estados latinos han creado mecanismos que permiten preservar la riqueza cultural del mundo latino. En conmemoración a tan significativa fecha, la representación de Unión Latina en Bolivia presenta el programa de las "Jornadas de la Latinidad".

Este 05 de mayo, el cuarteto brasileño “Samba é isso” abrirá el programa de las Jornadas de la Latinidad, brindando un concierto musical en el Auditorio CAF (Av. Arce No. 2915). El concierto es organizado por la Embajada de Brasil, la Unión Latina y la Corporación Andina de Fomento.

Del 07 al 20 de mayo se presentarán Grandes Clásicos del Cine Latino, gracias a la organización de la Cinemateca Boliviana. Se exhibirán filmes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Italia, a Hrs. 20:30, en la Cinemateca Boliviana, Sala 3 “José María Velásco”, calle C. Oscar Soria (Ex. Prolong. Federico Suazo) esq. Rosendo Gutiérrez.

El 17 de mayo se efectuará una Feria Cultural en el Prado, denominada “El día de la Latinidad”. El evento que empezará a partir de Hrs. 10:00, es organizado por el Gobierno Municipal de La Paz, la Oficialía Mayor de Culturas.

El 21 de mayo se realizará la Fiesta de la Latinidad; música, danza y gastronomía de los países latinos. La actividad organizada por la Unión Latina,
Universidad Católica Boliviana y Fundación Huascar Cajías, se llevará a cabo en el Coliseo de la Universidad Católica Boliviana (Obrajes, Calle 2, Av. 14 de Septiembre. No. 4810), de Hrs. 17:00 a 22:00. Participan: Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Esta actividad se constituye en un punto de integración de las culturas latinas.

Para el 22 de mayo se tiene programada la noche de cuenta cuentos; “Historias latinas de ayer y hoy”, que contará con la participación de Cecilia Asturizaga, Roberto Espinal y Martín Céspedes. El evento organizado por el Centro Cultural Brasil – Bolivia y la Unión Latina, se realizará a Hrs. 19:00 en el Espacio Cultural de la Embajada de Brasil (Av. Arce. No. 2739).

El mismo día se llevará a cabo la Expo Arte Fusión, actividad organizada por el Gobierno Municipal de La Paz y la Unión Latina, a Hrs. 19:00 en el Parque Urbano Central.

Y en este marco anualmente se realiza el Concurso Dialogo Latino, a fin de incentivar en los jóvenes las lenguas latinas.


domingo, 19 de abril de 2009

Frentes culturales a partir de la identidad juvenil en La Paz

La Paz alberga un número importante de migrantes de todas las regiones del país, por ellos la diversidad de culturas bolivianas, donde justamente las migraciones hacen que las zonas se encuentren marcadas, asimismo los estratos sociales son evidentes para los jóvenes que vive en la ciudad de La Paz, la zona sur representa a la “clase media alta”, la zona central representa a la “clase media y media baja” y la zona norte representa a la “clase baja y media baja”. Actualmente la cultura juvenil, dependiendo de la clase social (clase social, que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos), la ubicación y su contexto en general, es cada vez más compleja por las distintas influencias de la globalización, que dan lugar a la formación de diversas identidades. La formación de identidad y el concepto de la misma, se diversifica cada vez más, generando en muchos casos discriminación entre jóvenes que pertenecen a las distintas zonas de la ciudad de La Paz (Sur, Central y Norte).
Las identidades juveniles en la ciudad de La Paz son procesos complejos relacionales que se conforman en la interacción social. Ciertos fenómenos juveniles se internacionalizan, es decir son conocidos en otros países por su manera de vestir, actuar o el tipo de música que escuchan, la manera de hablar (jerga juvenil) entre muchos otros aspectos, esto se da dependiendo del país en el cual radican y por las industrias culturales. Actualmente, en el contexto juvenil paceño, la cultura es un campo donde se articulan los conflictos sociales generando frentes culturales entre las distintas clases sociales. Los frentes culturales normalmente nos dejan observar formas simbólicas y prácticas sociales múltiples operaciones (económicas, políticas y especialmente culturales). También se puede introducir a ese concepto formas objetivadas y formas subjetivadas de la cultura o, como dice Bourdieu, entre "símbolos objetivados" y "formas simbólicas interiorizadas". Todo grupo juvenil, además de practicar su cultura, tiene también la capacidad de interpretarla y de expresarla en términos discursivos (como mito, ideología, religión o filosofía). El joven desea encontrar su identidad para determinar sus valores. Lo que mayormente buscan es libertad para continuar con la relación de un grupo determinado. La ciudad de La Paz, presenta tres zonas (Sur, Central, Norte), las cuales se encuentran muy marcadas y ello ocasiona enfrentamientos culturales. Teniendo en cuenta que existe una lucha juvenil entre los distintos sectores de la ciudad de La Paz.
Los cambios que se vienen dando en los contextos socio histórico han modificado de manera profunda la forma de ser, estar, hacer, pensar, creer y sentir en el mundo de los sujetos. Los escenarios donde se venían desenvolviendo los jóvenes de la ciudad de La Paz se han transformado. Con el presente ensayo se pretende dar un primer paso, hacer un aporte para dar lugar a futuras investigaciones sobre los frentes culturales producidos a partir de la discriminación socio-cultural entre jóvenes de la cuidad de La Paz. En vista de ello el enfoque principal son los frentes culturales.
Comienzo a partir del siguiente criterio: la cultura como espacio de construcción personal, de lucha donde cada quien se construye y se reivindica influenciado por diferentes factores sociales; abre una nuevo campo de investigación desenredando y jalando la punta de la problemática social entre los jóvenes.
Parece ser que los frentes culturales están en un punto de inflexión; asimismo los encontramos presente en el diario vivir, tal es el caso de los jóvenes que habitan en la ciudad de La Paz haciendo énfasis en las zonas (sur, norte, central) a la que pertenecen.
La cultura: El concepto de cultura abarca todo contenido humano. Es la comunicación diaria, la interacción social, el contexto, la vestimenta, es lo que comemos y como lo preparamos, como bailamos, los valores y todos los demás detalles que forman parte de nuestra vida cotidiana. La cultura es una compleja y dinámica ecología de las personas, cosas, cosmovisiones, actividades y escenarios que fundamentalmente permanece estable.
Teniendo en cuenta la hibridación que se da actualmente en nuestra modernidad, la cual reside en cierta supervivencia de las prácticas culturales de las poblaciones indígenas, la cultura es un espacio en el cual se articulan los conflictos sociales; donde la modernidad implica un proceso de negociaciones y las estructuras tradicionales logran pernearse a través de muros trabados por las técnicas, los objetos, los estilos y los mensajes mediáticos.
Cultura juvenil: En el siglo XVI, comenzó lentamente a producirse la separación entre el mundo adulto y el mundo del niño. Este "descubrimiento de la infancia" llevó a organizar la escuela como un ámbito propio para los niños y los jóvenes. Si bien, el proceso de cambio continuó a lo largo de la historia, gracias al progreso, la educación, la psicología entre otros tantos aspectos significativos, es en el siglo XX, a partir de la década del 60, aproximadamente, cuando las relaciones entre las distintas generaciones cambiaron radicalmente su modo de expresarse. Los jóvenes adquirieron un protagonismo sin precedentes y generaron una cultura propia "la cultura juvenil", más libre y espontánea que la tradicional. Empezaron a manifestar preferencias musicales, costumbres sexuales, maneras de vestir, formas de hablar propias, y otros rasgos peculiares que forman parte de la definición de juventud. Estas tendencias fueron los principios de una serie de movimientos contrarios a la sociedad establecida: orientalismo, hipismo, sicodelia, etc. La nueva actitud juvenil también erosionó los patrones tradicionales de la autoridad paterna. Por tanto, la cultura juvenil reúne comportamientos, acciones, valores, ideas, pensamientos, etc.
La cultura juvenil paceña presenta distintas identidades, dependiendo del grupo social al que pertenece cada joven.
Identidad: Cuando hablamos de identidad nos referidos a cierta características exclusivas y a la vez reflexivas de un movimiento, de un grupo o incluso de todo un pueblo. Las identidades se formulan enfatizando más las características ajenas, aquellas que no se comparten, que las propias, la idea de la identidad implica el hecho de que un conjunto de rasgos, además de ser compartido, sea asumido como constitutivo de cierta colectividad.
En la cultura se ponen en juego los sentidos de las diferencias, respeto a las similitudes, las desigualdades. De ahí que Jorge González habla de la cultura como: “arena conflictiva y tensional en la que desde diferentes posiciones, se definen y redefinen de manera constante y conflictiva los sentidos y las interpretaciones”. Se pretende expresar que existe un motivo profundo que explica dichas regularidades. La identidad cultural resulta típicamente promovida por los símbolos de confort, del status y de la satisfacción.
A través de las mismas se dan luchas entre culturas diferentes por tratar de legitmizarse en un campo; frentes culturales; toda está confrontación se encuentra manifiesta entre los jóvenes que pertenecen a los distintos sectores de la ciudad de La Paz.
Frentes culturales: Los Frentes Culturales se alimentan en toda esta problemática de la construcción de legitimación entre grupos diferentes y están abocados al análisis de procesos locales del ejercicio de legitimidad, delimitan algunas vías para comprender los modos de integración de dichos procesos; de alcance regional/nacional y donde la construcción de la hegemonía revela conflictos entre culturas.
Dentro en concepto de frentes culturales: “La cultura es un espacio de lucha de diversos grupos que pugnan por hacer prevalecer sus propios significados para alcanzar el reconocimiento de su identidad sub-cultural dentro de la esfera pública cultural. Las áreas de mayor interés son la religiosidad popular, las fiestas y ferias populares y los melodramas televisivos, que suponen a la vez fronteras que se entrecruzan.” (TORRICO, 2003).
Frente a una cultura profunda, autoritaria hay una concentración de relaciones de dominación de pocos sobre muchos. Jorge Gonzáles señala que: “viviendo en sociedades profundamente diferentes a las muy industrializadas y tecnificadas; dentro de espacios culturales es contradictorios, múltiples, superpuestos conflictos".[1]
Para entender con mayor claridad a los frentes culturales es fundamental nombrar los estudios culturales. Alberto M. Cirese, fue el indiscutible impulsor y catalizador de dichos estudios, es quien afirma que “la problemática cultural de las clases subalternas abordan múltiples aspectos de la cultura y contribuyen acumulativamente a construir o reforzar algunas dimensiones de la cultura nacional” [2]
Los frentes culturales nacen en 1982. El enfoque sirve como herramienta para ayudarnos a pensar y a investigar empíricamente los modos históricos, estructurales y cotidianos en los que se construye un desacuerdo de relaciones en una sociedad determinada. Asimismo, dichos frentes son herramienta para interpretar algunos de los procesos de lucha de la cotidianidad. Para ello, aborda grandes problemáticas en las que se ubican: La construcción social del sentido, la constitución social de la hegemonía y del poder cultural, la lucha por la legitimidad cultural y los elementos culturales transclasistas y la vida cotidiana.
Los trayectos socioculturales optan por especificar el problema de la cultura en tres momentos: el primer momento trata de estudiar empíricamente la vida cotidiana como contexto central de la relación entre clases populares e industrias culturales; Hoggart trabaja este modelo, llegando a la conclusión de que: las industrias culturales, como no podrían operar la base de imágenes y valores totalmente desconocidos para los sectores populares, deben inscribirse en la experiencia social de sus consumidores. El segundo momento de la especificación del concepto de cultura pertenece a la adopción; Bourdieu encuentra en las caracterización general de las prácticas cotidianas tres ingredientes principales de su abordaje de la comunicación desde la cultura: la desigualdad social, las diferencias culturales y la sugerencia de que la hegemonía no se ejerce sólo sobre la base de la dominación ideológica y económica. En las distinciones entre las clases, se insertan sistemas de hábitos reconocibles y observables; como es el caso del poder simbólico de la hegemonía de sistemas de disposiciones, esquemas de percepción y acción que conforman el habitus de clase. El tercer momento constituye un escenario donde se articulan los conflictos sociales se inicia la tesis de reproducción social que plantea Bourdieu; los procesos culturales articulan los conflictos sociales, que no permite más que augurar el sentido desfavorable para los sectores subalternos que adquiere la desigual interiorización de los bienes simbólicos.
En sí, podemos decir que los frentes culturales son ubicados como frentes o arenas de lucha y simultáneamente como fronteras o límites de contacto ideológico entre las concepciones y prácticas culturales de distintos grupos y clases construidas que coexisten en una misma sociedad.
Los campos culturales son definibles como sistemas dinámicos de posiciones y fuerzas. Una manera de volver visible su dinámica es precisamente a través de su presencia relativa por la vía de los equipamientos e instituciones en los que se forman sus especialistas; en los que se atiende y se infunden sus modulaciones especializadas del sentido y en los que se legitima o no la práctica de las clientelas.
Un campo cultural es aquel de donde se “lucha” por hacer prevalecer la propia manera de hacer y tener cultura, cuyo crecimiento es atribuido a los medios comerciales de comunicación masiva quienes aceleraron y diversificaron en gran medida este poder cultural, es decir la capacidad que tienen las personas y los grupos de producir sentidos y de construir formas de vida, en este caso distintas formas de vida según la zona a la que pertenecen los jóvenes que habitan en la ciudad de la Paz.
Pero al hablar de poder cultural no solamente se hace referencia a aquellos valores tradicionales o rasgos duraderos y las actividades de rutina que conforman el ámbito donde se vive, se hace referencia también a una gran cantidad de capitales simbólicos.
Conclusión: Los frentes culturales son los espacios donde se “relacionan” las culturas de clase. Además son fronteras o limites de contacto ideológico entre las concepciones y las prácticas culturales de diferentes grupos y clases construidas que coexisten en una misma sociedad. Espacios sociales donde entran en contacto las culturas legítimas y legitimadoras de las clases o grupos dominantes que se hubieran tornado dominantes, el espacio donde esas dos culturas “luchan “para legitimar o para mantenerse legítimas.
Por tanto, las transformaciones a las que se enfrentan los jóvenes que pertenecen a las distintas zonas de la ciudad de La Paz (sur, central y norte) hacen necesario orientar el interés de construir una agenda que se preocupe por abordar los problemas socioculturales y comunicativos. Por lo cual considero necesario la ampliación de exploraciones en cuanto al tema de los frentes culturales; que son abordados desde otras perspectivas e incluir y hacer énfasis en la juventud.
Se propone seguir indagando en el enfoque de los frentes culturales, dando continuidad al estudio de juvenil respecto a la variedad de identidades y las rupturas culturales que pueden ocasionarse por falta de tolerancia hacia el otro.
Sobre todo se propone hacer investigaciones que abarquen los conflictos culturales que tienen los jóvenes dentro de una misma ciudad. Es necesaria la exploración de estos temas para proponer políticas de apoyo a la cultura.
Que mejor lugar que la cotidianidad; para encontrar a la propia cultura reflejada en toda su amplitud y su esplendor.
Acentuar las diferencias no genera la unidad, al contrario nos aísla como personas, promoviendo el egoísmo y la intolerancia.
Debemos reflexionar sobre la necesidad de construir espacios de unificación y de respecto a la diversidad por el mismo hecho de la riqueza que alberga nuestro país y nuestra juventud.

[1] ) GONZÁLEZ. Jorge A, GALINDO, Jesús. Metodología y Cultura. México: Consejo Nacional para la cultura y las Artes, 1994, p. 238.
[2] www.crim.unam.mx/cultura/ponencias/GGIMENZ.html

lunes, 13 de abril de 2009

Se Inauguró el Primer Diplomado en Gestión Cultural realizado en la ciudad de La Paz

Este 03 de abril, en el marco de la gestión de proyectos culturales, el cual es uno de los campos profesionales más dinámicos de nuestros días relacionado al desarrollo cultural de las regiones y países, la Unión Latina y la universidad Nuestra Señora de La Paz inauguró el Diplomado de Formación en Gestión Cultural.

El acto de inauguración se llevó a cabo en el aula 53 de la universidad Nuestra Señora de La Paz y estuvo a cargo de la Sra. Norma Campos Vera, representante de Unión Latina Bolivia y el Licenciado Gonzalo Riveros, director de postgrado de la universidad Nuestra Señora de La Paz.

Posteriormente se dio paso a la primera clase del diplomado a cargo del Sr. Alberto Bayler, Periodista profesional. Licenciado en Letras y Humanidades Clásicas (Córdoba, Argentina). Licenciado en Filosofía (Barcelona, España). Postgrado en Ciencias Sociales (Oxford, Inglaterra), Periodismo (Nueva York). Diplomado en la Ecole Superieure de Journalisme, París.

El Diplomado reunirá a destacados especialistas de diferentes países con el apoyo de AECID-ACERCA (Proyecto Líderes Culturales). Los cursos se desarrollarán de manera semipresencial, para lo cual los alumnos dividirán su tiempo académico en dos fases: presencial y virtual, utilizando las nuevas tecnologías, para impulsar la profesionalización del sector cultural desde una línea de la cultura y desarrollo.

El Postgrado está basado en un diseño modular integrado por ocho módulos. El diseño de contenidos genera una reflexión de cada participante sobre su propio contexto y perfil. Se dará lugar a espacios de transmisión teórica, pero también práctica.

El Programa intenta crear una comunidad de profesionales de la gestión cultural, es decir, hacer posible que se pongan en contacto grupos de profesionales que trabajen en un mismo campo.

El objetivo principal es lograr la capacitación en gestión cultural para profesionales, que permita la utilización de instrumentos necesarios para la planeación y formulación de proyectos culturales y sus correspondientes procesos de gestión, que beneficien a las prácticas del sector cultural a favor del desarrollo cultural.

jueves, 5 de marzo de 2009

Bienal internacional SIART 2009

Lanzamiento de la VI Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia 2009 y presentación del catalogo 2007



Este 04 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las Convocatorias del Concurso Internacional SIART y el Concurso de Arte Joven de la VI Bienal Internacional de Arte SIART 2009, asimismo se presentó el Catálogo - Memoria de la V Bienal Siart 2007.

En el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, la Unión Latina con el apoyo del Ministerio de Culturas, Gobierno Municipal de La Paz, Embajada de Holanda, Fundación Príncipe Claus, Espacio Simón I. Patiño, Embajadas de Italia, España, Brasil, Chile y otras instituciones culturales presentan la VI Bienal Internacional de Arte, a fin de que artistas provenientes de Bolivia y países de Europa y otros continentes puedan participar de la misma.

El lanzamiento oficial de las convocatorias y la presentación de catalogo SIART 2007, estuvo a cargo de Norma Campos Vera, Representante de Unión Latina y organizadora de la Bienal SIART. “El catalogo de la Memoria de la V Bienal SIART 2007 ha sido impulsada desde la Unión Latina con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos. La propuesta expositiva fue a partir del texto curatorial de Ramiro Garavito, Heterotopía. ”, señaló Campos.

La VI Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia 2009 propone: Flujos y Reflujos, tema que hace referencia a migraciones, el movimiento de campo y ciudad, además motiva en otros ámbitos a los artistas. “Flujos y Reflujos” será la orientación temática que deben seguir los artistas que se presenten al Concurso Internacional y al Concurso Arte Joven.

Esta Bienal tendrá también como pilar importante la Exposición Internacional de Honor, es decir, la Exposición de Invitados, aspecto en que la institución organizadora y co-organizadoras están poniendo énfasis para lograr una alta representación internacional de Europa, América y Asia.

En esta versión se presentará también la Exposición de Homenaje, como una contribución al reconocimiento de un hito artístico en Bolivia. En las próximas semanas se tendrá el tema oficial.

Así también se realizarán seminarios, conferencias, mesas redondas, talleres, proyecciones audiovisuales, proyecciones documentales, performances, intervenciones urbanas y otras expresiones artísticas durante el mes de la Bienal.

Entre las innovaciones que ofrecerá este año la sexta versión del SIART se encuentra el Comité de Curatoría integrado por Silvio Mignano (Italia) Ligia D Andrea (Brasil), Margarita Vila (España) y Carlos Villagómez (Bolivia).

Se pretende que la Bienal SIART muestre un alto nivel de calidad en sus muestras, asimismo se desea lograr una mayor participación ciudadana, formar nuevos públicos y reflexionar acerca del arte contemporáneo en sus diferentes variantes.

Uno de los ejes principales de la Bienal Internacional SIART-Bolivia, 2009 es el Concurso Arte Joven Premio, que se desarrolla con el fin de incentivar la creación contemporánea entre los jóvenes artistas bolivianos. Por lo cual, la Bienal Internacional de Arte, SIART, Bolivia 2009, invita a los jóvenes artistas a reflexionar y crear sobre las experiencias de las fluctuaciones y la coexistencia que caracterizan nuestra contemporaneidad.

La Bienal se desarrollará del 14 de octubre al 14 de noviembre en la ciudad de La Paz, tomando distintos espacios de la ciudad, tanto a museos, galerías, centros culturales y espacios abiertos.

lunes, 9 de febrero de 2009

Discriminación en la ciudad de La Paz, a partir de las jergas juveniles

Estudio realizado el segundo semestre del año 2007

La jerga juvenil en la ciudad de La Paz es manejada y conocida por los jóvenes sin importar sexo y edad. Dicha jerga surge de una necesidad comunicacional entre iguales, la cual permite la identificación de los jóvenes. Para la utilización de la jerga de los jóvenes, los aspectos que influyen son: La presencia de los amigos, las actividades que realizan, la moda imperante en el medio, la clase social, entre otros
Después de una observación de campo se llegó a la conclusión de que los jóvenes se sienten mejor entre sus iguales dado que, con ellos adquieren mayor confianza, para expresar sin restricciones lo que sienten, manteniendo un mejor flujo comunicacional con sus amigos.
Los jóvenes se sienten dueños del lenguaje, cambian el significado a las palabras, ya que al utilizar su jerga juvenil se sienten libres y pueden expresarse como ellos realmente quieren sin presiones de ningún tipo. Por tanto, la jerga juvenil se da a causa de la necesidad de identificación juvenil y a causa de ello los jóvenes emplean distintas jergas juveniles, que son aplicadas en una búsqueda hacia la diferenciación. Las palabras y/o frases que utilizan los jóvenes forman parte de su cultura y de las relaciones que forman ellos mismos. Su vestimenta está influida por la música y éste es un factor que influye en la jerga que cada grupo juvenil emplea, haciéndola parte de una etapa de la vida, en la que se busca una estética diferente.
Si bien, existen palabras similares en las tres zonas (Sur, Central y Norte) de la ciudad de La Paz debido a la misma hibridación, también existen palabras que pertenecen específicamente a cada zona, lo cual los diferencia del resto.
Existen procesos de diferenciación social, muy marcados (en concepto de los jóvenes) entre quienes viven en una zona o en otra de la ciudad de La Paz. Paralelamente, éstas no son las únicas variaciones que existen entre las diferentes jergas juveniles, dado que existe otros factores de gran influencia que los hace propios del lugar, entre los que podemos mencionar: el acento que emplean, es decir que los jóvenes de la zona Norte utilizan un acento más nacional, mientras que los jóvenes de la zona Central y especialmente de la zona Sur utilizan un acento híbrido del exterior.
Asimismo, señalar que los jóvenes de las distintas zonas de la ciudad de La Paz, tienen diferentes palabras y/o frases, recalcando que las variaciones no son muy sobresalientes en cuanto a los jóvenes de la zona Sur y zona Central, mientras que dentro de la zona Norte se constató una jerga juvenil bastante diferente, basada principalmente en el acento que emplean los jóvenes de dicha zona como fue señalando anteriormente.
Los jóvenes estudiados de la zona Sur consideran; que si bien la ciudad de La Paz es una sola, las zonas dentro de la misma son muy marcadas; ellos señalan que cada zona tiene y vive “un mundo distinto”, de igual manera señalaron que los jóvenes de las otras zonas, sobretodo los que pertenecen a la zona Norte, son personas que se sacrifican y carecen de las necesidades básicas, así como la educación y es por esto mismo que no tiene un buen vocabulario y todo lo señalado anteriormente lleva a los jóvenes por el camino de la delincuencia. Resaltaron que el acento que emplean influye demasiado en las distintas zonas, así como los términos que emplean.
Los jóvenes estudiados de la zona Central consideran que cada quien trata de pertenecer a un grupo, donde es aceptado y se siente cómodo y cada uno busca lo q mejor le parece y más le gusta, sin embargo influye bastante el ambiente, por lo cual es mejor que cada uno esté en su lugar. Asimismo recalcar que los jóvenes de la zona Central hicieron mayores comentarios sobre los jóvenes de la zona Norte dejando un poco de lado a los jóvenes de la zona Sur.
El comentario general sobre los jóvenes de la zona Sur fue que existen algunos grupos de jailones que se creen mucho y se cierran simplemente en su círculo de amigos por tanto, no se abren a compartir con otras personas.
En cuanto a los jóvenes de la zona Norte, se observó mayor resentimiento de los jóvenes de la zona Norte hacia los jóvenes de la zona Sur, dado que en sus respuestas hacían referencia a “los de la Sur”, señalando que son “hijitos de papás”, que tienen todo “hecho y servidito” y no saben lo que es luchar en la vida. Mencionaron que las chicas son “fresas” que solo les importa el dinero y la forma de hablar de “los de la Sur” es copia del extranjero, asimismo señalaron que hablan como si tuvieran una papa en la boca y que no se les entiende absolutamente nada.
Los jóvenes de la ciudad de La Paz utilizan la jerga juvenil a causa de una necesidad de identificación juvenil, parte importante de esta construcción de la identidad del joven es el cuerpo, dado que se convierte en una expresión de la identidad. La apariencia física otorga cualidades y estima social. Otro factor de identidad juvenil es la música. Los mayores consumidores son jóvenes. Las discotecas también son las que más interés despiertan entre los jóvenes. La ubicación según gustos musicales, refuerza los vínculos en los seguidores y consumidores de las distintas opciones, generando una diferenciación no sólo con respecto al grupo de mayores sino entre grupos de jóvenes y dependiendo de ello es que se da las distintas jergas juveniles en la ciudad de La Paz dado que, cada grupo identificado por la música tiende a copiar las palabras e inventar palabras similares a las de su entorno y su genero musical.
Con la investigación se llegó a la conclusión de que la existencia de la jerga juvenil será plenamente marcada en las tres zonas, ya que según lo investigado el acento que emplean los jóvenes y las palabras y/o frases son distintas en las tres zonas.
Conocer y analizar el discurso de la TV es necesario. Si existiera una mayor apertura en los criterios que se establecen para determinar lo que se nos presenta en la televisión, una ruptura en las clásicas etiquetas, podríamos hablar de una mayor tolerancia hacia lo diferente. Como la mayoría de los fenómenos que se dan en la sociedad, la discriminación no es algo que se presente de forma concretamente explicita y directa, es difícil definirla debido a las diversas interpretaciones que de esta se pueden hacer, ya que varía mucho lo que algunos pueden describir como discriminación o racismo pues lo que para algunos puede ser un acto de este tipo para otros puede pasar incluso desapercibido, o simplemente algunas acciones que podrían definirse como discriminación, sin embargo a través de la presente investigación se constató que la jerga juvenil siendo indispensable para los s jóvenes de las distintas zonas (Sur, Central y Norte) de la ciudad de La constituye una de las causas principales en la discriminación entre ellos.
Por tanto, se propone estrategias que logren construir puentes de integración entre ambos grupos, logrando así reducir poco a poco la discriminación entre los jóvenes de la ciudad de La Paz. Se debe trabajar principalmente en las escuelas y colegios, dado que es mucho más fácil inculcar valores en los niños, de tal manera que se llegue a inculcar en ellos lo importante que es el otro en la sociedad, asimismo terminar con los esteriotipos y prejuicios que se tiene del otro.
v Concienciación a los medios de comunicación de trabajar la temática de discriminación entre los jóvenes de la ciudad de La Paz, sobre los prejuicios que se tiene actualmente.

Sensibilizar a la comunidad a través de campañas masivas, sobre la importancia de la tolerancia y el respecto hacia el otro.
Ampliar la difusión de programas educativos, con contenidos que favorezcan a la integridad juvenil paceña.
Los medios de comunicación de masas son actores sociales que pueden inducir a la juventud a rescatar uno de los dos modelos. La música, como una forma especial de comunicación, puede ser el vehículo para sensibilizar a los jóvenes para la construcción de la una sociedad unida.

Utilizar herramientas o medios para fortalecer el liderazgo de jóvenes de los tres sectores de la ciudad de La Paz para que trabajen conjuntamente sobre la problemática, necesidades y perspectiva de desarrollo.
Se debe trabajar a partir de la integración juvenil.
Se debe crear espacio adecuado para la participación activa y desarrollo de los jóvenes de las tres zonas de la ciudad de La Paz, para lograr el enriquecimiento mutuo y de la sociedad juvenil; ayudando con ello a terminar con la discriminación

Sensibilizar a través de campañas contra la discriminación entre jóvenes de distintas clases sociales.
Elaborar distintas estrategias que vayan en contra la discriminación y la riqueza de la diversidad, por tanto se sugiere realizar un concurso de fotografías tomadas por adolescentes y jóvenes, las mismas deberán ser plenamente difundidas.
Hacer énfasis en las distintas jergas juveniles que existen dentro a la ciudad de La Paz y la riqueza de la misma; dejando de lado la discriminación.

Acentuar las diferencias no genera la unidad, al contrario nos aísla como personas, promoviendo el egoísmo y la intolerancia.
Debemos reflexionar sobre la necesidad de construir –tal vez a partir de las jergas juveniles- espacios de unificación y de respecto a la diversidad por el mismo hecho de la riqueza que alberga nuestro país y nuestra juventud.

domingo, 1 de febrero de 2009

Rebocultura

La Red Bolivia Cultura REBOCULTURA (http://www.rebocultura.net/), fue creada con la misión de apoyar y promover a la actividad y el desarrollo cultural en Bolivia a través de la generación de espacios de comunicación entre los actores culturales en los diferentes ámbitos, buscando la democratización de la información y la optimización de su uso.busca la integración entre artistas, gestores cutlurales e instituciones a nivel nacional e internacional.
Estructurar sistemas de información cultural, espacios de comunicación, difusión y capacitación, de fácil acceso y con amplia información, para que puedan ser utilizados de forma permanente por parte de los usuarios.
El Boletí­n Rebocultura lleva información ligada al área cultural y artí­stica de Bolivia y del mundo, brinda información referida a convocatorias, capacitaciones y practicas culturales, asimismo se encuentra trabajando en el directorio cultural (nacional e internacional).
Si deseas difundir alguna noticia, evento, beca, capacitacion, convocatoria o cualquier actividad ligada a la cultura envia tu información a jescobar@rebocultura.net

La Fuerza del Amor

Publicado por el diario La Razón - Tendencias
08/02/09

El frio era intenso y el silencio penetrante. Él me tomó de la mano y sin decir nada derramé una lágrima que llegó hasta lo más profundo de mi corazón. La tristeza me envolvía, se acercaba la hora de decir adiós.

De pronto escuché el último llamado de ingreso a la sala de pre-embarque, la despedida más triste de mi vida había llegado, sentía que mi corazón se estremecía, la angustia me rodeaba por completo; de pronto él se acercó hacia mí y con los ojos cristalinos nos dimos el abrazo más fuerte y triste del mundo. Sus labios se movieron sutilmente para sacar las últimas palabras “Ni la distancia ni nada nos separará Te amo”.

Y fue con el pasar del tiempo que comprendí que la fuerza del amor vence lo imposible.